Safer Space y eleccion comunal (span. Version)

Transkript anzeigen

00:00:01:

00:00:11: Bu-bu-bu, buenas, mi querida gente, estamos aquí en un nuevo capítulo de nuestro querido podcast, Bu Patal Pascuet.

00:00:18: Yo soy Diego.

00:00:20: Y yo Marina.

00:00:21: Hola Marina, ¿cómo te va?

00:00:23: Bien, bien, ya estamos en pleno verano ahora.

00:00:27: Los últimos días también muy calorosos, ¿no?

00:00:29: Se puede uno ir a refrescar en el lago lo que quieren hacer.

00:00:33: También.

00:00:33: Y se está acercando a algo muy importante aquí también, en Bupa

00:00:37: tal.

00:00:37: Sí, y de eso exactamente es lo que queríamos hablar con nuestros queridos oyentes y es una votación importante que a mí mismo viene.

00:00:49: ¿Nos podrías hablar algo más?

00:00:51: Sí, es la comunidad, Val.

00:00:54: Muy importante.

00:00:55: Y por eso también hoy tenemos a alguien que tiene que ver con ese tema aquí en nuestro podcast.

00:01:01: Le damos la bienvenida.

00:01:04: Se llama Natalia y... Hola, Natalia.

00:01:06: ¿Qué tal?

00:01:07: Hola.

00:01:08: A Natalia le conocimos por otro lado y es el safer space.

00:01:13: Natalia, tal vez puedes decir algo sobre ti y también qué es el space.

00:01:18: Bueno, yo soy Natalia, vivo en Wuppertal desde hace como once años, pero en Alemania desde hace veintidós, viví once años en Berlín.

00:01:31: Y

00:01:32: en Wuppertal tuve un proceso muy interesante personal.

00:01:38: donde pues que terminó en este safer space

00:01:41: un poco.

00:01:42: OK.

00:01:44: Y Bupa tal tú crees por qué fue ese esa circunstancia especial que tuviste que es lo que Bupa tal te hizo en diferencia con Berlín como acabas de mencionar para que tengas ese feeling.

00:01:58: Yo creo que fue la experiencia de la solidaridad.

00:02:02: Ok,

00:02:02: interesante.

00:02:03: Verlin tiene una vida mucho más individual y en ese espacio yo pues tuve una experiencia personal un poco difícil y sentía que todo era mi culpa, lo que estaba pasando.

00:02:16: Y cuando tuve la opción de vivir como una... un ambiente más solidario, tenía amigos, yo tenía un niño pequeño y tenían un grupo de amigas con niños pequeños.

00:02:26: OK.

00:02:26: Y nos juntábamos y una cocinaba y la otra cuidaba los niños y confiscábamos comida.

00:02:31: Y todas esas experiencias cambiaron un poco mis perspectivas sobre mí misma, sobre que soy capaz y todo eso.

00:02:38: Y y eso me llevo a crear este safe space también para compartir ese conocimiento con otras personas.

00:02:50: OK.

00:02:51: El Safe Space en sí es un sitio, se puede decir.

00:02:55: Un sitio, como yo lo entiendo, a veces virtual.

00:02:59: Pero también en presencia, ¿no?

00:03:01: Sí, exacto.

00:03:03: Pues empezamos en presencia, pero empezó a haber intereses, o sea, personas interesadas en participar que viven más lejos.

00:03:11: O sea, no viven en EwaFel, sino en otros barrios o incluso en otras ciudades.

00:03:19: Y para poder abrirlo a más público, pues decidimos hacerlo online.

00:03:26: Sí, es un space.

00:03:27: O sea, el concepto de ser for space viene de la community, de la LGBT.

00:03:35: OK.

00:03:36: Entonces, son espacios para grupos de personas discriminadas por cualquier razón, no?

00:03:42: Su orientación sexual, en mi caso, es la discriminación por racismo.

00:03:47: Y la idea es generar un espacio donde las personas que sufran de esa discriminación puedan intercambiar ideas, compartir historias y aprender un poco sobre qué ese es un que implica para juntos pues fortalecerse.

00:04:00: Ok, estás hablándonos de ahora de fortalecerse y hace un poquito.

00:04:05: dijiste que por tu experiencia personal y por lo que era de vivir Lo voy a decir más en comunidad al momento de que viniste a vivir acá en Búpatal.

00:04:18: ¿Cuál es la idea o cuál es lo que tuviste o crees que se debería trabajar?

00:04:26: con respecto a eso de problemas con uno mismo que habías mencionado?

00:04:34: Bueno, yo creo que en Berlín.

00:04:37: Tuve muchas experiencias discriminatorias, problemas para conseguir trabajo, vivienda, pero también como en lo cotidiano, ¿no?

00:04:46: O sea, la forma en que la gente me hablaba, como me respondía.

00:04:50: Entonces uno escuchaba así, es que los alemanes son todos secos y fríos, entonces yo decía, bueno, pues son secos y fríos.

00:04:56: Pero en situaciones específicas donde eran súper amables con alguien y conmigo, ¿no?

00:05:01: Donde, pues... Por ejemplo, la cosa del trabajo es muy fuerte, ¿no?

00:05:05: Que de verdad es que ni te llaman una entrevista, o sea, es súper doloroso.

00:05:09: Entonces, ahí el individuo empieza a pensar, ah, no, es que yo no hablo bien alemán, entonces uno se pone a aprender alemán.

00:05:16: No es que es mi asento, entonces yo trato de quitarme el asento.

00:05:19: Y empiezas a echarte la culpa de un montón de cosas que están pasando.

00:05:22: Puscar que estoy haciendo mal.

00:05:24: Y tratas de hacerlo, y tratas de hacerlo.

00:05:26: Y en este país, pues, si te dicen, eh, como migrante bienvenida, todos somos iguales, aquí no hay discriminación, si tú te esfuerzas la logras, entonces tú dices, ah, no, pues, entonces me esfuerzo más.

00:05:35: Tengo que trabajar, tengo

00:05:36: que esforzar.

00:05:36: Tengo que esforzarme.

00:05:38: Cuando haces eso y las cosas no funcionan y no tienes trabajo y no tienes casa, pues, te echas la culpa, te lo hizo.

00:05:45: OK.

00:05:45: No sé.

00:05:46: Yo soy el problema, yo estoy mal, yo no hago esto, yo no hablo bien, yo no hago todo lo otro.

00:05:51: Y en ese proceso te quebras por dentro.

00:05:54: Sí.

00:05:54: OK.

00:05:55: Sobre todo si no escuchas que alguien más dice algo parecido, ¿no?

00:05:58: Entonces, bueno, si nadie habla de racismo, a lo mejor entonces soy

00:06:03: yo.

00:06:03: Y yo me acuerdo que yo nombré el racismo cuando llegué, porque yo había estudiado antropología,

00:06:08: columna.

00:06:08: OK.

00:06:10: Y yo tuve un par de momentos y yo le dije a mis amigos alemanes, oye, ¿esto es racismo?

00:06:17: ¿Qué?

00:06:17: No, aquí no es racismo.

00:06:20: Y me empezaban a echar todo el cuento de mil novecientos cuarenta y cinco y la guerra y el colegio y no sé qué y tal y tal.

00:06:25: Y tienen todos discursos súper armados porque ellos no son racistas.

00:06:30: Hace poco leían un libro que decían, y los alemanes cuando dejaron de ser racistas, démela de fecha.

00:06:37: Y ahí se da una cuenta como si es verdad, o sea eso nunca pasó.

00:06:40: Es que el racismo es como algo tan automatizado que muchas veces la gente dice de cuenta, ¿no?

00:06:48: Y aquí no es solo darse cuenta en alemán y en discurso muy fuerte, no somos racistas.

00:06:54: No nos pueden nombrar así ni locos.

00:06:57: Entonces no hablar de eso generó en mí que yo pensé, OK, aquí no es racismo, yo estoy loca y me eché toda la cuestión.

00:07:06: La

00:07:06: culpa, ¿no?

00:07:07: O que sí, porque como tú dices, muchas veces no se habla del racismo.

00:07:12: y bueno, vivimos muchas veces racismo estructurado también y en la vida cotidiana.

00:07:19: Tú dices que entonces eso fue la idea, ¿no?

00:07:22: Tú tú tú te empezaste a echar la culpa y muchas veces uno es la peor víctima de uno mismo, ¿no?

00:07:28: Por todos esos conflictos mentales y emocionales que tú tienes.

00:07:33: Entonces, ¿cuál fue?

00:07:36: ¿Cuál fue?

00:07:37: el fondo de decir, bueno, no, no, no soy culpable de todo.

00:07:43: Porque eso es difícil, no?

00:07:44: Claro,

00:07:44: porque una cosa es cuando tal vez si tú vienes y escuchas una idea, te identificas con ella y la asumes.

00:07:52: Pero el creer y que salga de ti mismo es mucho más complicado y es mucho más llenado, lo podría decir.

00:08:01: Entonces tú crees que Entonces esa idea fue la que te despertó aquí en Bupa tal o como?

00:08:07: Sí,

00:08:08: sí, pero fue un proceso, no?

00:08:09: O sea, primero vivir en comunidad, tener gente que me apoyara, no estar sola tampoco.

00:08:15: Así me habría más y más gente.

00:08:18: Y aquí entre otras y otras llegué a la comunidad de migrantes en Bupa tal.

00:08:23: Y ellos Fueron los que me empezaron, yo empezaba a hacer workshops y a estar en cosas con ellos, pero recuerdo el momento en que estábamos comiendo todos en una mesa y yo estaba como no, es que yo soy independiente porque pues fue muy difícil para mi conseguir un trabajo porque mis calificaciones no eran suficientes y mi alemán y yo tan mala y yo no sé qué, y echándome la culpa, sí, y una de las chicas que estaba en la mesa me dice no, o sea... habrá cosas que puedas mejorar, no es como eres perfecta, ¿no?

00:08:54: Pero me dicen, no, ahí hay una cosa también sistemática.

00:08:57: Te muestro y yo, sí.

00:09:00: Y se paren la mesa, hay trece personas y dice, ¿quién tiene un contrato laboral aquí?

00:09:07: Nadie levanta

00:09:08: la mano.

00:09:10: ¿Quién es independiente aquí?

00:09:11: Y todos levantan la mano.

00:09:14: Ya hay personas de todo el planeta, de todos los colores.

00:09:17: Entonces para mí ese momento fue como OK.

00:09:23: Así que eso te ayudó como cambiar, ¿no?

00:09:27: Y

00:09:27: sí, ahí hubo un clic y ahí es lo que tú dices, interno.

00:09:30: Ahí empieza a moverse algo dentro como un momentico.

00:09:32: Yo no es que no quiera limpiarme de responsabilidad.

00:09:35: O sea, yo tengo trabajo en mí, yo no soy perfecta.

00:09:37: Pero aquí hay una cosa sistemática, estructural, que me está afectando negativamente a mí.

00:09:44: Sí.

00:09:45: Que no puedo transformar sola.

00:09:47: Sí.

00:09:48: Y ese fue el punto.

00:09:50: Y ahí tú empezaste para ti cuestionarlo y darle la vuelta.

00:09:55: Y luego, ¿cómo llegó la idea de llevarlo a otra gente?

00:09:59: Porque eso fue con ti.

00:10:01: Eso fue un proceso más largo.

00:10:03: un año y medio después o dos.

00:10:05: O sea, yo tuve mucho tiempo para lidiar con mi mismo, porque es una cosa muy fuerte.

00:10:09: Claro.

00:10:10: Y en esa experiencia yo a mí me encanta leer, yo soy antropóloga, yo entiendo muchas teorías sociales, yo entiendo todos los conceptos que están ahí detrás.

00:10:17: Entonces me queda fácil

00:10:19: captar

00:10:20: y me llene de podcast y libros.

00:10:24: Y aprendí un montón de palabras, conceptos y cosas que... cuando ya me empecé a sentir mejor y empecé a estar fuerte porque con todas estas cosas a decir ok listo ya es un momento de responsabilidad aquí mi parte el setenta por ciento pero este treinta por ciento fue discriminación.

00:10:39: punto llegar a eso fue importante.

00:10:41: y ahí yo dije no yo quiero compartir con otras personas esto que sé que aprendí porque o quiero que no les pase que no se quiebren como yo por dentro si están quebrados darles una opción de salir.

00:10:58: Así

00:10:58: que como de tus propias experiencias también sacar eso lo que como te hizo a ti del clic también llevarlo a otros,

00:11:05: ¿no?

00:11:06: Exacto.

00:11:07: Lo cual es muy admirable, ¿no?

00:11:09: Personalmente te felicito por la idea.

00:11:12: y entonces ahí fue el nacimiento de Selfie Space.

00:11:17: Ok.

00:11:18: Y ahora ¿en qué punto se encuentra?

00:11:21: este proyecto si lo puede.

00:11:24: Bueno pues ya llevamos varios meses, nos vemos los lunes a las seis de la tarde, el último lunes de cada mes.

00:11:31: El grupo varía, puede haber diez personas, pueden haber dos.

00:11:38: Pero en un proceso de este tipo es igual.

00:11:41: Si

00:11:41: yo le ayuda una persona a no quebrar.

00:11:45: Ya ganaste oro.

00:11:46: Sí,

00:11:46: muy igual.

00:11:47: Entonces, por un lado, tú miras así historias individuales y apoyas tal vez en, me puedo imaginar situaciones, experiencias, ¿no?

00:11:55: Que tengas.

00:11:55: Casi

00:11:56: siempre do yo un input,

00:12:00: cojo

00:12:00: una palabra, un concepto, por ejemplo, microagresiones.

00:12:06: Las microagresiones es algo que los que, o sea, que en todas las formas de discriminación, o sea, no solo el racismo, no, también el clasismo, eso se vive.

00:12:14: Son cosas pequeñitas, la cosa típica de dónde vienes o a las personas que les cogen el pelo o cuando yo llego a mi trabajo como profesora alemán y me dicen, ah, tú eres la que voy a cuidar a los niños, sin preguntarme.

00:12:32: Esa tipo de momentos que a todos nos duelen y que uno siente.

00:12:35: creo que todo el que está aquí sabe que estoy hablando.

00:12:39: Me gusta mucho un vídeo donde lo describen como picadoras de mosquitos.

00:12:43: Ese justo le... Me

00:12:45: encanta porque es un momento en donde tú dices... Pero no es el fin del mundo.

00:12:49: O sea, todo bien.

00:12:50: Uno lo empaca, uno lo logra.

00:12:52: Pero nosotros, pues, tenemos diez, quince, veinte picaduras diarias de mosquitos, doscientas en un mes, tres mil en un año.

00:13:00: Y quedan y a veces se pueden, tal vez, infectar también, ¿no?

00:13:04: Si te rascas, exactamente.

00:13:07: Y yo creo que yo estaba llena de cicatrices y cosas, en realidad, ¿no?

00:13:10: Porque, pues, más que una discriminación o un momento así fuerte, no es como... que me haya pasado si no fue la acumulación de esto.

00:13:18: Entonces, por ejemplo, se trata el tema, esta gente lo ha sido.

00:13:21: Y las personas empiezan a contar, ay, a mí me pasó esto, a mí me pasó lo otro.

00:13:26: No sé qué.

00:13:26: Es mágico ver cómo todos al final cuentan casi la misma historia.

00:13:30: Sí.

00:13:31: Y eso es para mí hermoso, porque digo, of, no estamos solos.

00:13:35: Sí, deprimente.

00:13:36: Claro.

00:13:37: Porque es como podemos vivir todo lo mismo.

00:13:40: Claro.

00:13:41: Y va

00:13:41: a ser un poco el cambio, ¿no?

00:13:43: En el Safer, pues yo no soy psicóloga, ¿no?

00:13:45: Yo soy antropóloga.

00:13:47: Entonces, yo simplemente pongo esto en la mesa y todos empiezan a hablar y es bonito ver cómo empiezan a ayudarse entre ellos, en.

00:13:54: realidad.

00:13:55: Sí, ofreces como un espacio, ¿no?

00:13:57: Es

00:13:57: un space, por eso, donde la gente se puede tener.

00:14:00: No se llama safe, se llama Safer, porque no hay nada safe.

00:14:05: Ok,

00:14:05: entiendo.

00:14:06: Es imposible esperar el cien por ciento.

00:14:09: Y ahí siempre haber personas que piensan distinto, que tienen otras opiniones, que tienen problemas con el racismo, pero no ven sus propios clasísimos o su machismo.

00:14:18: Entonces, yo no puedo estar asegurar

00:14:20: safe.

00:14:21: Ya.

00:14:22: Safer.

00:14:24: Claro.

00:14:24: O sea, es más seguro que el resto, pero... Y es la conversación entre todos, en realidad, lo que nos hace fuertes.

00:14:34: Y lo que a veces, en muchas circunstancias, es lo que más ayuda, ¿no?

00:14:38: Porque el sentirse escuchado, no solamente que te oigan, sino que el sentirse escuchado es lo que ayuda.

00:14:46: Pero me imagino que también ahí, en este grupo, ahí también llegan muchas emociones bastante difíciles, ¿no?

00:14:54: Y historias hermosas.

00:14:55: Sí.

00:14:55: Y historias chistos.

00:14:56: También saben lo que nos hemos reído.

00:15:00: Porque al final uno se vuelve irónico con ciertas cosas, ¿no?

00:15:04: Ya llega un punto en el que whatever.

00:15:06: Y nos reímos así.

00:15:09: situaciones personales.

00:15:10: Pero sí, no puedo dar mucha información acá.

00:15:13: Claro, claro.

00:15:13: Esa es la idea

00:15:14: también.

00:15:16: Es la idea también.

00:15:17: Pero por otro lado, ahí aún vives más, no solamente tu propia experiencia, sino de los demás también, ¿no?

00:15:25: Ahí sabes de muchas situaciones que tal vez son difíciles, a veces también chistosos, pero sí muchas veces difíciles,

00:15:33: me imagino, ¿no?

00:15:33: Los participantes dicen, por ejemplo, el concepto de Othering o White Fragility.

00:15:41: Me ha servido mucho este mes porque y ahí también se encajan y empezamos a ver cómo yo empiezo a ver cómo esto está sirviendo.

00:15:50: Porque en el fondo no queremos hacer un lugar donde todos vayamos a llorar y a cantar nuestras tragedias.

00:15:55: El punto ahí es fortalecernos, acordarnos que no somos lo que creemos que somos, sino mucho más, que podemos más.

00:16:02: Y apenas tú sientes esa fuerza de yo soy más, poder más, empiezas a conectarte con otros.

00:16:08: Sí.

00:16:09: Y a salir, como yo hice el Safer Space, las personas que están en el Safer Space tienen proyectos también.

00:16:14: OK.

00:16:15: Y ellos ayudan a otros.

00:16:16: Entonces, genera como una cadena de solidaridad.

00:16:18: Generas una energía,

00:16:20: sí.

00:16:20: Y es esa solidaridad que yo empecé a vivir en Hubertal de la que hablé.

00:16:24: OK.

00:16:24: Y se puede decir que eso también conecta con lo que empezamos, con las votaciones y que eso lleva a otro nivel, donde tú llevas ese tema, tú llevas ese grupo.

00:16:38: Pero yo creo que es súper bello porque como tú, y por eso de esa forma empezamos, primero la cuestión individual, después darse cuenta pero a tomar parte en la sociedad para seguir avanzando y hacerlo mucho más grande.

00:16:59: Y entonces ahora estamos literal en ese punto en el que de alguna forma queremos hacerlo un poco más

00:17:10: grande.

00:17:11: que ahora nació, yo creo que este año, ¿no?

00:17:14: Nació el Stagbunt.

00:17:15: Sí, exacto.

00:17:17: Pues esto también es para mí, ¿saben qué es Ubuntu?

00:17:22: Sí.

00:17:23: Sí, yo soy porque tú eres, yo soy porque nosotros somos.

00:17:27: Entonces, ahí es lo que tú hablas del individuo y la sociedad.

00:17:31: No somos dos cosas, somos la misma.

00:17:34: O sea, yo no puedo ser mujer si no sé que hay un hombre enfrente mío.

00:17:38: O sea, yo no puedo ser grande si no hay nadie chiquito al mío.

00:17:41: Es lo mismo en realidad, ¿no?

00:17:43: Entonces aquí trabajamos supuestamente lo individual y luego lo colectivo, pero en el fondo estamos trabajando

00:17:49: lo mismo.

00:17:50: Es la misma moneda, acogela por la cara que quieras.

00:17:54: Entonces el trabajo este personal es muy bonito, uno ve muchas experiencias interesantes, pero uno ve todo el sistema en sí, la injusticia, lo que no nos permite avanzar.

00:18:07: Lo que nos rompe por dentro está fuera, están las estructuras en la Auslanda, en el mercado, en las leyes, en el bus, o sea, está ahí en eso.

00:18:20: Y me parece necesario trabajar en eso para que el individuo esté bien.

00:18:26: y el individuo si esta bien para que los hacieste bien porque como digo, eso es lo mismo.

00:18:31: Así que a ver cómo se pueden cambiar las estructuras, eso es la idea.

00:18:35: Como un nivel más se puede decir ahora.

00:18:39: Entonces entramos a estar con bunt.

00:18:43: Podrías hablarnos un poquito de eso.

00:18:47: Primero tengo que decir que es mi perspectiva personal.

00:18:52: Estar con bunt es muy bunt.

00:18:55: Ok.

00:18:56: Tenemos personas como más activas, como un núcleo super activo, otro menos activo y otro, pero se va agrandando.

00:19:03: Yo no conozco a todas las personas que están ahí.

00:19:06: Personalmente, yo no sé quién está, en dónde, qué tiene cada persona en su cabeza.

00:19:11: Pero sé que tenemos la opción de lograr algo juntos.

00:19:15: Y en realidad, a la hora de buscar soluciones, a veces, es muy fácil y el tiempo es súper difícil porque cuando miras muchos problemas es como no es que no encuentre un apartamento.

00:19:27: todos están muy caros.

00:19:29: ese es el problema y hay que buscar apartamentos.

00:19:31: o sea que el braje en los precios y que la gente pueda pagar su apartamento.

00:19:35: si tú te vas por esta lucha juntas millones de personas blancos con negros con amarillos con rojos con gordos con flacos con músicos y con filósofos intelectuales todos quieren pagar un arriendo.

00:19:47: A mí me parece casi triste que en el dos mil veinticinco esto sea la lucha, pero es la lucha.

00:19:53: Es lo que hay en las cartas que me dieron.

00:19:56: Y estamos ahí en un momento de un discurso súper complejo y el capitalismo y las discriminaciones.

00:20:02: Todo súper difícil, pero en

00:20:03: el fondo

00:20:03: es como, hey, nosotros queremos pagar el arriendo.

00:20:07: Darnos unos custodios en la semana

00:20:09: que nuestros

00:20:10: chinos estén bien es muy

00:20:11: básico.

00:20:12: Pragmático,

00:20:14: básico.

00:20:15: Pero estamos en una sociedad que se cree súper democrática y a la mayoría de gente le falta lo básico.

00:20:21: Es ridículo.

00:20:23: Sí.

00:20:23: Entonces eso frustra.

00:20:26: Y por eso empezamos a hacer el stack on points.

00:20:28: Creo que me

00:20:28: da bien un poco.

00:20:30: Muestra, pero también da energía para decir que queremos cambiar algo.

00:20:34: y por eso stack on points es como una lista, ¿no?

00:20:37: Donde uno puede ir a votar.

00:20:39: Entonces sí, aquí nos juntamos muchas personas de muchos colores y nos vamos a trabajar por estas cosas concretas.

00:20:45: Nosotros empezamos un fin de semana con personas de todos los grupos, hablar precisamente de esto.

00:20:50: ¿Listo?

00:20:50: ¿Qué queremos?

00:20:52: Bueno, apartamentos pagables.

00:20:55: que los niños tengan almuerza al medio y al colegio, que todos tengan agilfe sin necesidad, así, tic básico.

00:21:03: Claro.

00:21:03: Y ese es nuestro programa, ese es todo.

00:21:06: Ok.

00:21:07: Y allí empezó a crecer y a crecer y a crecer.

00:21:11: Y nosotros trabajamos con Power of Color.

00:21:15: Que ya están ahí desde hace rato

00:21:17: en la política.

00:21:18: Ellos también estaban, ¿no?

00:21:19: En las últimas

00:21:21: operaciones.

00:21:22: Para la integración Astros.

00:21:25: Y éramos como más ok que hacemos por los migrantes y para los migrantes.

00:21:29: Pero bueno, todos queremos tener un apartamento pagable.

00:21:32: Entonces hay gente que vamos a aprender.

00:21:34: Entonces digamos que es una iniciativa desde migrantes.

00:21:39: Pero por un lado dijiste Power of Kara ya estaba en la integración social y la integración social también es como hablamos la otra vez con Rosario en nuestro podcast que es una posibilidad para gente migrante que no es necesario tener pasaporte alemán.

00:21:55: Hay todos, normalmente debería llegar una carta.

00:22:00: Y si no, también se puede pedir y decir, no, es mi derecho, también puedo votar.

00:22:05: Eso es una forma de tener una voz, ¿no?

00:22:09: Una voz

00:22:10: que... que venga desde los migrantes hacia los problemas que ellos están viviendo.

00:22:15: Ok, entonces ahora hay la posibilidad de votar para Ashdha Kumbhunt para la integración, pero no solamente, ¿no?

00:22:22: Y eso es... Sí,

00:22:23: o sea, Ashdha Kumbhunt no nos llamamos así para la integración.

00:22:27: Ah bueno,

00:22:27: Ashdha Kumbhunt es Power of Kala.

00:22:29: Ok, eso también es importante.

00:22:30: Sí, para que

00:22:31: no se confunda.

00:22:32: Ah, sí, sí, ok.

00:22:34: Pero para, o sea, para Lela Power of Color, ese sí es Migrantes, punto.

00:22:40: Pero como abrimos el público y abrimos, ¿no?

00:22:43: Y estamos ahora por más grupos de discriminados, ¿no?

00:22:47: Personas con poco dinero, con discapacidad, es LGBT, y tratando de juntar a todas las personas que sufren de cierta discriminación.

00:22:57: Ahí es que fundamos Stacombont.

00:23:00: Stacombont es una lista de personas, así como nosotros, que queremos tener a un representante en el Consejo de la Ciudad.

00:23:11: Y tenemos en este momento también una candidata.

00:23:15: para la alcaldía.

00:23:17: Ok.

00:23:18: Sería una locura si todos votan y tenemos una alcaldesa negra.

00:23:22: Lo mejor es que con ella ya hablamos en nuestro voto, así que todo sería perfecto.

00:23:27: Inconscientemente,

00:23:30: vamos

00:23:31: a decir eso.

00:23:33: Pero en ese momento ella no sabía.

00:23:35: Entonces no dijo nada sobre eso, pero

00:23:38: bueno.

00:23:39: Pero sería buenísimo, imagínate, entrevistamos a la alcaldesa sin saberlo.

00:23:45: Pero bueno, la cosa con Selie fue muy chistosa porque la idea era vamos al stratrat porque lo que tú decías, la integración de Astros es una voz, pero solo en el stratrat tienes un voto.

00:24:01: Entonces, voz sin voto no es que sirva mucho.

00:24:04: Creíamos que tenía más fuerza, pero desafortunadamente en los últimos cuatro años se comprobó que no es tanta.

00:24:11: Se hicieron muchas cosas a pesar de toda la... Es importante,

00:24:14: pero no es tanto como tal vez podría ser, ¿no?

00:24:17: Exacto.

00:24:17: Es como que te escuchan, ah, sí, muy bien.

00:24:19: Bueno, chao.

00:24:20: Pero no pasa nada, ¿no?

00:24:22: Entonces, queremos que pase algo.

00:24:23: Entonces, para poder no solo tener voz, sino también tener voto, queremos tener alguien en el consejo.

00:24:31: Y pues la idea es que estas personas, dos, tres, cinco, quince, que lleguen al consejo de nuestra lista, sean como unas personas adentro que les abran la puerta.

00:24:39: a los demás desde adentro.

00:24:41: O sea, ya estamos afuera.

00:24:43: Que de verdad les escuchan y también

00:24:45: lo toman dentro.

00:24:47: tan importante.

00:24:48: Que pase algo de verdad.

00:24:50: Y que no son solo palabras.

00:24:52: O sea, como que ya estuvimos afuera protestando, golpeando, timbrando, etcétera.

00:24:58: Bueno, pues ya nos metemos al edificio, le abrimos la puerta a los demás y

00:25:01: ya está.

00:25:01: Y aunque no quieran, tienen que escuchar.

00:25:03: Pues ya

00:25:04: está.

00:25:05: Y eso también ayudaría a intercabzones o sus tener más fuerza al final, ¿no?

00:25:09: Claro, claro.

00:25:11: Bueno.

00:25:12: Y

00:25:12: ya después lo de Selie Wayne fue muy loco porque cuando pasa lo de que van a cerrar el café.

00:25:20: Justo antes que hablamos.

00:25:22: Eso le dio a Selie una cosa mediática muy grande.

00:25:27: En todas las noticias, en el periódico, no sé qué, todo el mundo hablaba de Selie Wayne y el café soan y no sé qué.

00:25:33: Sí.

00:25:34: Y dijimos, como, wow, esto lo podemos usar para nuestra campaña

00:25:37: política.

00:25:39: Y sepando de candidata, casi como provocación un poco.

00:25:42: Sí, sí, sí, sí.

00:25:45: ¿Y por qué la gente cierra que se llama, ¿qué?

00:25:47: ¿Qué va a hacer?

00:25:47: Entonces ya te pones atención.

00:25:49: Ay, ustedes, ¿qué hacen?

00:25:51: Ah, de pronto voto por ti.

00:25:52: Entonces la idea es... que ya nos lleve a eso.

00:25:58: Si por alguna razón gana es una mujer increíblemente inteligente, increíblemente sensible,

00:26:05: súper abierta

00:26:07: y sería una alcaldesa increíble.

00:26:11: Pero bueno, todavía no somos mayoría.

00:26:15: Entonces vamos a ver.

00:26:15: Pero

00:26:16: pueden hacerlo.

00:26:18: Bueno, pero para ti también es posible dar su voto, ¿no?

00:26:21: Sí.

00:26:21: Yo estoy de candidata para el Val Betziak en... No se me agazó.

00:26:28: Juppertal está dividido en treinta y tres Val Betziak.

00:26:32: Que son unas divisiones absolutamente absurdas.

00:26:35: Porque los que nacieron en Juppertal no las entienden.

00:26:39: Entonces es un poco difícil, cada uno tiene que mirar en la papeleta y ver qué nombre hay.

00:26:43: O sea, si tú ves, está con bont, ahí es que pones la cruz y da igual el nombre abajo porque es un poco complejo explicar eso.

00:26:51: Pero en los válvets yet, la persona que tiene más votos en esta región entra directo al consejo.

00:27:00: Entonces, si tú en el segundo voto vas por extra, no importa que nombre seas, si es el mío o el de otras personas, esta persona tiene chance de entrar directamente.

00:27:11: y eso es nuestra apuesta.

00:27:13: Porque el primer voto sí es por porcentajes.

00:27:16: No sé qué estamos ahí contra el USB de los que hay que ser realistas.

00:27:23: Es difícil.

00:27:24: Pero con este segundo voto, pues si quieres en tu comunidad empujarnos para que te abramos la puerta dentro.

00:27:31: Y no importa si el partido es votado, ya tienes el puesto por así decirlo.

00:27:36: Lo manda directamente a buenísimo.

00:27:41: Ok, entonces a nuestros queridos oyentes ya saben, si te haré un bunt ahí la crucecita, pueden poner una carita feliz también.

00:27:48: Si quieren

00:27:49: pueden en mi primer voto por otro partido, pero si el segundo, no nosotros es grandioso.

00:27:55: Así que domingo, el... ¿cuándo es?

00:27:57: El catorce

00:27:58: de septiembre.

00:27:58: El catorce de septiembre.

00:27:59: Ok.

00:28:00: O por brifa.

00:28:01: Sí,

00:28:02: también es posible.

00:28:03: Pero hay que votar, por favor.

00:28:05: No podemos quedarnos en la casa quejándonos y quejándonos y quejándonos.

00:28:10: Eso es muy interesante porque justo en el último podcast estábamos hablando con Rosario, nuestra última invitada, y ella nos comentaba que mucha gente no vota por simplemente porque no sabe que puede votar.

00:28:25: Así que eso yo quisiera recalcar un poquito más de que todas las personas que viven

00:28:32: aquí

00:28:32: pueden votar.

00:28:34: Si no le llega la carta todavía pueden acercarse a pedirla, pero el derecho del voto siempre se lo tiene.

00:28:43: Para la integración, creo.

00:28:46: Y los demás, además, también para el Stadtrat.

00:28:50: Pero hay muchas personas con pasaporte alemán que no quieren votar.

00:28:53: Es verdad, sí.

00:28:54: Y ellos también tienen que moverse.

00:28:56: Es deprimente.

00:28:57: Cuando es como cincuenta por ciento de la población

00:29:00: no vota.

00:29:02: Y ahí está la posibilidad de cambiar algo, ¿no?

00:29:04: Porque por un lado, hablamos sobre microagresiones, hablamos sobre muchas cosas que son difíciles, ¿no?

00:29:12: Y ahí sí hay la posibilidad

00:29:14: de ver.

00:29:15: Para empezar a cambiar esas estructuras.

00:29:17: Y apogar a toda esa gente que ahí se está juntando, yo también... escucho o veo un poco que hay mucha gente que pone mucha energía, hacen eventos, pero hay una página web también.

00:29:30: Eso la podemos poner en los show notes también para que se vea lo que está.

00:29:36: Nos pueden seguir en Instagram.

00:29:38: Tenemos una comunidad muy también de artistas y creativos que están poniendo también cosas súper bonitas, les recomiendo escuchar nuestra

00:29:46: canción.

00:29:47: Ah, sí, sí, sí.

00:29:48: A lo

00:29:51: mejor también se puede integrar.

00:29:52: Vamos, pues tuvimos un concierto hace poco, donde todos los artistas estuvieron aquí con un brunch para las familias.

00:30:01: Yo creo que la idea básica de Stacombunt, o lo que yo quisiera hacer si de verdad llegó a estar en el consejo, es generarle, hay muchos proyectos en mi parte, hay mucha gente haciendo muchas cosas.

00:30:33: Yo no soy experta de todo y yo no me voy a poner así, yo lo sé todo y sé cómo ayudarles y los voy a salvar a todos, yo no voy a salvar a nada a mí.

00:30:40: Pero yo quiero ayudar a todos los que se quieren salvar a sí mismos.

00:30:44: Y mi idea sería, pues, mover esos espacios y generar esos empacios de encuentro, que es lo que realmente están haciendo.

00:30:49: Cursos de alemán, apoyos de nafe, baile, fiestas, desayuno juntos, todas esas cosas.

00:30:55: Eso es lo que genera comunidad.

00:31:10: Eso es lo que da esta experiencia de solidaridad, que me ayuda a mí a salir de mi depresión.

00:31:16: Y que

00:31:17: pueda ayudar a cualquiera.

00:31:18: Que pueda ayudar a la cualquiera y que de verdad puede transformar estas sociedades de abajo.

00:31:22: Yo

00:31:22: no vengo aquí a salvar a nadie, solamente tengo una posibilidad de mover.

00:31:28: Sí, abrir puertas.

00:31:30: Abrir puertas

00:31:31: y opciones.

00:31:32: A mí me parece frustrante que los proyectos sean por un año, por seis meses, o incluso por dos años.

00:31:39: Si tú quieres hacer un proyecto con, yo que sé, adolescentes, migrantes.

00:31:45: En un año no los vas a cambiar, en un año no los vas a salvar, los humanos necesitamos tiempo, contacto, cercanía y eso no lo puedes generar.

00:31:53: Entonces en este sistema donde cada año, cada dos años se va rompiendo ese proceso que tú empiezas y te toca empezar otra vez y después de diez años te dicen, ah, pero no sirvió nada, pues ¿por qué?

00:32:03: Porque no fue la constancia, porque no dejaron.

00:32:05: Claro.

00:32:07: Y es muy fácil de verdad, no es tan difícil arreglar el mundo, eso es lo que me frustra un poco.

00:32:12: Que todo el mundo lo acupone súper complicados, como no financiar esos proyectos, dale plata a la cultura, da plata para bailes, para clases, para que la gente... Los viejos alemanes están solos en los apartamentos deprimiéndose.

00:32:28: Vándalos con un grupo de migrantes que les enseñen a Alemán, la pasan juntos, cocinan juntos.

00:32:33: O sea, es muy fácil.

00:32:35: Sí.

00:32:36: Y apoyar justo a la gente que está tan motivada y que tiene los proyectos, las ideas, ¿no?

00:32:42: Y ahí.

00:32:42: Eso es lo que me gustaría hacer desde la política.

00:32:45: Entonces, yo no vengo con respuestas, yo vengo con preguntas.

00:32:48: Ajá.

00:32:48: Y todo el que me quiera ayudar, que venga Pacá y me den las respuestas.

00:32:52: Bueno, yo creo que eso lo podemos apoyar también y vamos a poner toda la información, ¿no?

00:32:58: Los links ahí abajo en los show notes, tal vez unas informaciones más para quien quiera tal vez información un poco más.

00:33:04: Y así aprovechando, yo voy a llegar con una pregunta a ti, Natalia.

00:33:08: Y la pregunta sería si tienes un lugar favorito aquí en Bupatal o en los alrededores.

00:33:18: A mi Bupatal me encanta.

00:33:19: Yo me vine aquí porque me gustan las montañas, las callecitas, las casas.

00:33:24: Pero debo confesar que mi lugar favorito aquí es la VIVA.

00:33:28: VIVA

00:33:30: Touch Pair.

00:33:31: VIVA

00:33:31: Touch Pair.

00:33:32: Exacto.

00:33:32: Es gigante.

00:33:33: Es un lago muy grande.

00:33:35: Puedes llegar desde cualquier lado, más o menos.

00:33:37: Es a cuarenta minutos de acá y te sientes de vacaciones.

00:33:41: Muy

00:33:42: bien.

00:33:42: Es súper bonito.

00:33:44: Uno puede llegar también una parte, por lo menos, en bicicleta.

00:33:47: Es posible también, exacto.

00:33:49: Desde Lene fue comidos muy bonitos y allá también muchas posibilidades de hacer deporte en el agua o caminar.

00:33:57: Exacto,

00:33:58: me encanta nada.

00:33:59: Entonces me encanta irme de un lado

00:34:00: al otro del lago.

00:34:02: El lago es limpia, es fría, es muy bonito.

00:34:05: Excelente para un día caluroso.

00:34:08: Exacto.

00:34:09: Vamos.

00:34:12: Bueno, OK, una última pregunta aún tengo también y esa sería si tienes que hay una red de Vendong.

00:34:19: que te gusta y que tienes que trabajar mucho con el lenguaje también.

00:34:23: Y

00:34:23: a mí, pues la primera vez que escuché esto en alemán me encantó cuando dicen... Porque yo como que visualmente... pude entender muchas situaciones que ha habido en mi vida.

00:34:39: Pero que no tenía la palabra para eso.

00:34:41: Mientras bloquearon diccionario.

00:34:44: Es como hay momentos en que no hay nadie malo, no es una pelea.

00:34:48: Es que de verdad no llegó el mensaje, el otro no lo captó y no lo devolvió.

00:34:53: O sea, como por el ladito hablar por el lado del otro.

00:34:56: O sea, esa fa... Me encanta.

00:34:58: Sí, es algo que visualmente se puede imaginar súper bien.

00:35:02: Exacto.

00:35:03: Y es bonito porque también baja los conflictos.

00:35:07: O sea, hay momentos de peleas en que tú dices, no, no, espera.

00:35:10: es que hablamos no nos estamos entendiendo y ahí pasamos del bueno y el malo y la pelea.

00:35:18: A la conversación, a la hablar, a comunicarse, a conectarse en.

00:35:22: realidad.

00:35:22: No le culpas, sino bueno, estamos en esos caminos y hay que ver cómo nos encontramos también otra vez.

00:35:29: Exacto, sí.

00:35:32: Bueno, fue un gusto hablar contigo.

00:35:35: aquí y creo que llegamos con mucho import después de hablar aquí.

00:35:40: Y

00:35:41: solamente que me gustaría recalcar las votaciones y gente vayan y voten que es muy importante la única forma en la que se puede contribuir a la ayuda y nada.

00:35:57: Y te agradecemos muchísimo Natalia.

00:36:01: Muchas gracias.

00:36:02: Desde mi perspectiva personal Me agrada muchísimo tu... tu vibra y también toda esa fuerza que tienes sobre todo para ayudar a los demás y vivir en una comunidad más bonita.

00:36:17: Entonces nada de mi parte a todos nuestros queridos oyentes que tengan un bonito tiempo.

00:36:23: Y nos vemos el catorce de septiembre

00:36:27: en la sabota.

00:36:28: Las

00:36:28: calles de Bupa tal.

00:36:30: Bueno ya no podemos ya no podemos insistir más así que nos vamos.

00:36:36: Y no olviden tampoco nuestros redes sociales, que ahora también son Instagram, a lo mejor YouTube, Spotify y Potigy.

00:36:48: Potigy en la persona alemán, por lo menos también con Transcript.

00:36:53: Así que...

00:36:54: Les esperamos en el próximo capítulo.

00:36:56: Un bonita día y chau, chau, chau, chau.

00:36:58: Chau,

00:36:59: chau.

00:37:03: de las posibilidades de la ciudad.

Neuer Kommentar

Dein Name oder Pseudonym (wird öffentlich angezeigt)
Mindestens 10 Zeichen
Durch das Abschicken des Formulars stimmst du zu, dass der Wert unter "Name oder Pseudonym" gespeichert wird und öffentlich angezeigt werden kann. Wir speichern keine IP-Adressen oder andere personenbezogene Daten. Die Nutzung deines echten Namens ist freiwillig.